Glosario CrossFit: Tu diccionario esencial del box
Bienvenido al glosario definitivo de CrossFit. Aquí encontrarás los términos, siglas y expresiones más comunes que se utilizan en el mundo del CrossFit, desde los conceptos básicos hasta los más avanzados. Este recurso está diseñado para ayudarte a comprender mejor los entrenamientos y comunicarte eficazmente dentro de la comunidad.
Términos Generales
- Box: Gimnasio específico para CrossFit.
- WOD (Workout of the Day): Entrenamiento del día.
- Crossfitter: Persona que practica CrossFit.
- Coach: Entrenador de CrossFit.
- Rep: Repetición de un ejercicio.
- Set: Conjunto de repeticiones.
- PR (Personal Record): Mejor marca personal.
- RX (As Prescribed): Realizar el WOD tal como fue diseñado, sin modificaciones.
- Scaled: Versión adaptada del WOD para ajustarse al nivel del atleta.
- No Rep: Repetición no válida por ejecución incorrecta.
- DFL (Dead F’ing Last): Último en terminar un entrenamiento.
- DNF (Did Not Finish): No completar el entrenamiento.
Tipos de Entrenamiento
- AMRAP (As Many Rounds/Reps As Possible): Realizar tantas rondas o repeticiones como sea posible en un tiempo determinado.
- EMOM (Every Minute on the Minute): Ejecutar un ejercicio al inicio de cada minuto durante un período establecido.
- For Time: Completar un entrenamiento lo más rápido posible.
- Chipper: Entrenamiento con una serie de ejercicios realizados una sola vez, generalmente con muchas repeticiones.
- MetCon (Metabolic Conditioning): Entrenamiento de acondicionamiento metabólico de alta intensidad.
- Tabata: Protocolo de entrenamiento que consiste en 20 segundos de trabajo seguidos de 10 segundos de descanso, repetido por 8 rondas.
- Hero WOD: Entrenamientos dedicados a honrar a héroes caídos, suelen ser desafiantes y simbólicos.
- The Girls: Serie de WODs icónicos con nombres femeninos, diseñados para evaluar el rendimiento.
Movimientos Comunes
- Burpee: Ejercicio que combina una sentadilla, una flexión y un salto vertical.
- Box Jump: Salto desde el suelo a una caja o plataforma elevada.
- Pull-Up: Dominada; levantar el cuerpo hasta que la barbilla supere la barra.
- Push-Up: Flexión de brazos en el suelo.
- Squat: Sentadilla; bajar las caderas desde una posición de pie y luego volver a subir.
- Deadlift: Peso muerto; levantar una barra desde el suelo hasta la cadera.
- Clean: Levantamiento en el que la barra se lleva desde el suelo hasta los hombros.
- Snatch: Levantamiento en el que la barra se lleva desde el suelo hasta encima de la cabeza en un solo movimiento.
- Thruster: Combinación de una sentadilla frontal seguida de un push press.
- Kettlebell Swing: Balanceo de una pesa rusa entre las piernas hasta la altura del pecho o por encima de la cabeza.
Equipamiento
- Kettlebell: Pesa rusa; herramienta de entrenamiento con forma de bola y asa.
- Dumbbell: Mancuerna; pesa de mano utilizada en ejercicios de fuerza.
- Barbell: Barra olímpica utilizada para levantamientos de peso.
- Bumper Plates: Discos de goma diseñados para ser soltados al suelo sin dañar el piso.
- Pull-Up Bar: Barra fija utilizada para realizar dominadas.
- Plyo Box: Caja utilizada para ejercicios de salto.
- Rowing Machine (C2): Máquina de remo utilizada para entrenamiento cardiovascular.
- Assault Bike: Bicicleta de aire utilizada para entrenamiento de alta intensidad.