Cómo estructurar una semana ideal de entrenamiento en CrossFit

Cómo estructurar una semana ideal de entrenamiento en CrossFit

Una buena semana de entrenamiento en CrossFit no se improvisa. Aunque el espíritu del deporte celebra la variedad, el verdadero progreso ocurre cuando esa variedad está estratégicamente planificada. La clave está en equilibrar intensidad, recuperación, técnica y adaptación progresiva, considerando el nivel de cada atleta.

Ya sea que entrenes por salud, estética o rendimiento competitivo, aquí te mostramos cómo estructurar tu semana de forma inteligente.

 

Principios fundamentales de una buena programación semanal

 

Equilibrio entre estímulos

Una semana ideal incluye:

  • Trabajo de fuerza
  • Metcon (entrenamiento metabólico)
  • Movilidad y técnica
  • Descanso activo
  • Y, al menos, un día de descanso completo

 

Recuperación activa y descanso total

 

Sin recuperación, no hay adaptación ni progreso. Un buen programa debe incluir:

  • Sesiones suaves (movilidad, cardio ligero, técnica)
  • Días de off real (no entrenamiento)

“El error más común es pensar que más es mejor. En CrossFit, mejor es mejor”, dice Javier Durán, Level 3 Trainer y programador de CrossFit Elite Sur.

 

 

Ejemplos de semanas según nivel

 

Para principiantes (2-4 meses entrenando)

Objetivo: Aprender técnica, generar hábito, evitar fatiga excesiva.

 Día Tipo de sesión 
Lunes Fuerza básica (push/pull) + Metcon corto
Martes Técnica de movimientos + Core + movilidad
Miércoles  Descanso o movilidad activa
Jueves Fuerza (pierna) + Metcon liviano
Viernes Técnica de halterofilia + Core
Sábado  Metcon tipo “partner” o circuito sencillo
Domingo Descanso completo

 

Consejo clave: No más de 4-5 días a la semana. El cuerpo necesita adaptarse gradualmente.

 

Para intermedios (6 meses a 1.5 años)

Objetivo: Mejorar rendimiento, capacidad cardiovascular y fuerza técnica.

 Día Tipo de sesión 
Lunes Fuerza (Back Squat + accesorio) + Metcon
Martes Gimnásticos (pull-ups, dips) + EMOM
Miércoles  Descanso activo (movilidad, remo suave)
Jueves Halterofilia + WOD intenso
Viernes Fuerza (Push Press o Deadlift) + Core
Sábado  Metcon largo o partner
Domingo Descanso completo

 

Consejo clave: Alternar intensidades. Un día duro debe ir seguido por uno más técnico o de movilidad.

 

Para avanzados (2 años o más)

Objetivo: Alto rendimiento, ciclos de carga, mejora competitiva.

 Día Tipo de sesión 
Lunes Fuerza principal (ciclo de squat) + metcon corto
Martes Gimnásticos avanzados + técnica halterofilia
Miércoles  Cardio sostenido + movilidad
Jueves Fuerza secundaria (OHS / Push Jerk) + Metcon intenso
Viernes Técnica + sprint (modalidad sprint-style)
Sábado  WOD largo tipo benchmark
Domingo Descanso total o movilidad profunda

 

Consejo clave: La autoregulación es clave. Dormiste mal, te sientes drenado: baja la intensidad ese día.

 

Cómo evitar el sobreentrenamiento

 

Señales de alerta:

  • Fatiga constante
  • Irritabilidad o mal sueño
  • Dolores persistentes
  • Bajo rendimiento sostenido

Consejos prácticos:

  • Duerme 7-9 horas
  • Incluye al menos 1 día de descanso completo
  • Realiza trabajo de movilidad (30 min, 2-3 veces/semana)
  • Ajusta según cómo te sientes, no solo lo que dice el WOD

“No es el atleta que entrena más el que llega más lejos, sino el que entrena mejor”, afirma Antonia Reyes, coach de CrossFit Concepción y especialista en prevención de lesiones.

 

Conclusión

 

Estructurar bien tu semana de CrossFit no es solo una cuestión de rendimiento, sino de salud, sostenibilidad y disfrute a largo plazo. Escuchar a tu cuerpo, trabajar con inteligencia y confiar en la guía de tu entrenador hará que cada semana sume, y no reste.

Regresar al blog